Los Simpson no predijeron la muerte del papa Francisco y otras teorías de la conspiración
La profecía de Nostradamus tampoco habla de un “papa negro” cuyo ascenso supondrá el fin del mundo
La profecía de Nostradamus tampoco habla de un “papa negro” cuyo ascenso supondrá el fin del mundo
¿Qué se ha dicho?
Que Nostradamus predijo el ascenso de un “papa negro” tras la muerte de Francisco, y que los Simpson o la revista The Economist adivinaron la muerte del pontífice.
¿Qué sabemos?
El término “papa negro” es una nomenclatura que se le da al Superior General de los jesuitas, por su sotana negra y no por el color su piel, mientras que Nostradamus habló de que “un joven negro” haría caer el imperio romano, pero no lo vinculaba con ser papa. El vídeo de los Simpson tiene indicios de estar creado con inteligencia artificial y no hay pruebas de que The Economist predijera el fallecimiento.
El fallecimiento del papa Francisco ha traído consigo oleadas de desinformación. Desde teorías de la conspiración que aseguran que los Simpson predijeron la muerte del papa hasta profecías que auguraron el fin del mundo y el ascenso de un “papa negro” después de Francisco. También han sido frecuentes los fakes virales en los que, por ejemplo, un montaje hace que parezca que el sumo pontífice admita haber comido carne un Viernes Santo, tal como ya explicamos.
Nostradamus no predijo que después del papa Francisco ascenderá un “papa negro” y se terminará el mundo
Tras la muerte del papa Francisco, han resurgido diversas teorías apocalípticas que habrían sido profetizadas siglos atrás. Multitud de titulares web han hecho renacer unas supuestas predicciones de Nostradamus, boticario y adivino francés del siglo XVI, que en teoría predijo que el papa que ascenderá después de la muerte del pontífice Francisco será “negro” y que, tras él, llegará el fin del mundo. Esta teoría de la conspiración en realidad mezcla algunas de las predicciones de Nostradamus con la “Profecía de los Papas” atribuida a San Malaquías, arzobispo irlandés del siglo XII.
En la profecía de Nostradamus —que aparece en 943 cuartetas, un tipo de estrofas, publicadas entre 1555 y 1558— no hay ninguna referencia concreta a un “papa negro”. El boticario se refiere a un “joven negro” traicionero que hará caer el imperio romano, pero es una calificación ambigua que no tiene por qué referirse al color de la piel. La estrofa sigue: “El Romano poder estará del todo abajo”, en lo que parece una referencia a la caída del poder eclesiástico —o del fin del mundo, para otros, pero es una interpretación a partir de versos abiertos, no específicos.
Tampoco menciona una fecha concreta en la que esta supuesta caída se vaya a hacer vigente. Sí que especifica que «por el óbito (la muerte) del muy anciano Pontífice, será elegido un romano de buena edad”, unas palabras que algunos usuarios han usado para relacionar la profecía con el papa Francisco por su avanzada edad.
Por otra parte, el término “papa negro” se corresponde a la nomenclatura que se le da al Superior General de la Compañía de Jesús —es decir, de la congregación de los jesuitas— por su sotana de color negro y su gran poder dentro de la Iglesia, pero en ningún caso por su color de piel. No obstante, se trata de una denominación no oficial ni utilizada por la propia orden.
La elección de Jorge Mario Bergoglio, primer papa jesuita, ha alimentado interpretaciones erróneas y teorías conspirativas que lo vinculan con esa figura simbólica del “papa negro” —no lo era, porque no era el Superior General de la Compañía de Jesús, cargo que ocupa hoy el venezolano Arturo Sosa—. La percepción de los jesuitas como una orden influyente y, para algunos, misteriosa, ha contribuido a estas narrativas.
Asimismo, actualmente son dos los cardenales que podrían convertirse en el primer papa negro de la historia: Robert Sarah, de Guinea, y Fridolin Ambongo Besungu, de la República Democrática del Congo. Esto puede haber avivado los rumores de un “papa negro”.
La “Profecía de los Papas”
A estas especulaciones se suma la llamada “Profecía de los Papas”, atribuida a San Malaquías. Según la lista de esta profecía, habría 112 papas antes del fin de los tiempos, siendo el último “Pedro el Romano”, tras el cual tendrá lugar el Juicio Final. Pero, oficialmente, el papa Francisco ha sido el número 226, según el Vaticano.
No obstante, hay teorías que dicen que realmente es el 112 porque es el posterior a Benedicto XVI, que, consideran, encajaba con la descripción del 111 de la lista de la “Profecía de los Papas”.
Así, con el nombramiento del papa Francisco—perteneciente a la orden jesuita— como líder de la Iglesia Católica en 2013, se le consideró erróneamente “papa negro” y se avivaron las conspiraciones que predecían un apocalipsis. No obstante, la profecía de San Malaquías no está aprobada por la Iglesia Católica y muchos historiadores la consideran un fraude.
Así que ni Nostradamus hablaba de un “papa negro”, ni “papa negro” hace referencia al color de piel del líder de la Iglesia Católica, ni la Profecía de San Malaquías cuenta con respaldo oficial o rigor histórico. La persistencia de estas teorías apocalípticas responde más al atractivo del misterio que a una base documental fiable.
La teoría de la conspiración sobre que el papa Francisco ya estaba muerto y fue reemplazado
El arzobispo Carlo Maria Viganò afirmó en un vídeo en febrero de 2025 que el papa Francisco ya estaba muerto, citando la contradicción en los informes médicos del Vaticano, que alternaban mejoría y empeoramiento en un período relativamente corto de tiempo. Igualmente, mensajes de X (antes Twitter) se han hecho eco del vídeo de Viganò para afirmar que el papa incluso fue reemplazado por un actor.
Viganò no ofrecía pruebas de la hipotética muerte encubierta del papa en el mes de febrero y, días después, el pontífice fue dado de alta e hizo una primera aparición pública, el 23 de marzo, tras un mes de ingreso. Su último acto fue el día anterior a su fallecimiento, el domingo 20 de abril. Con señales de debilidad, salió al balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi después de la misa del Domingo de Resurrección y saludó desde el papamóvil a los cerca de 50.000 fieles congregados en la plaza de San Pedro, según informó la agencia de noticias EFE en ese momento.
Carlo Maria Viganò, exnuncio en Washington entre 2011 y 2016, no era precisamente afín al papa actual. Le acusó, sin pruebas, de haber encubierto los abusos del cardenal Theodore McCarrick en una carta en 2018 —algo que el Vaticano negó— a la vez que exigía su renuncia.
Ni los Simpson ni The Economist predijeron la muerte del papa Francisco
Otras conspiraciones han afirmado que Los Simpson o la revista británica The Economist predijeron la muerte del papa Francisco, de la misma manera que ya se viralizó que habían predicho el intento de asesinato de Donald Trump en la campaña presidencial, la guerra en Ucrania o el atentado de las Torres Gemelas.
En un vídeo compartido en YouTube, aparecen supuestas imágenes de un episodio de la “temporada 28” de los Simpson en el que se dijo que el papa Francisco moriría el 1 de marzo tras unas complicaciones respiratorias. Sin embargo, en la lista de episodios de esa temporada no hay rastro de ninguno que mencione al papa.
Un análisis de las imágenes que aparecen en el vídeo muestran algunas incongruencias: Lisa aparece sosteniendo un libro en el que está escrito incorrectamente, “prefecías del Vaticano”, mientras que en otras imágenes sale “patican profechies” en lugar de “vatican prophecies”. De hecho, los errores tipográficos son típicos de las imágenes generadas con IA. Además, no hay ningún vídeo o fotograma de los personajes hablando, solo son secuencias de ilustraciones, un montaje más fácil de ser creado con IA.
Un delfín en la portada de The Economist
Por otra parte, también hay publicaciones que afirman que The Economist predijo el fallecimiento del papa en una portada de diciembre de 2024. En concreto, los mensajes señalan la cabeza cortada de un supuesto delfín que aparece en el dibujo, y aseguran que se asemeja a la mitra del papa, el característico sombrero litúrgico de forma puntiaguda cuyo origen de remonta al atuendo que llevaba Dagon, un dios de la antigüedad al que se llamaba dios-pez.
Aunque la portada corresponde a la revista de diciembre de The Economist, en el dibujo aparecen otros animales también muertos que en ningún momento se vinculan con simbología religiosa. Por tanto, nada indica que The Economist haya querido predecir con anterioridad la muerte del papa Francisco ni de que hayan hecho referencia sobre este tema en alguno de sus artículos.
En conclusión, es falso que Nostradamus haya predicho que un “papa negro” va a asumir como próximo pontífice y se va a terminar el mundo, tampoco hay pruebas que el papa muriese hace meses y fuese reemplazado por un actor, o que los Simpson y The Economist predijesen su fallecimiento con anterioridad.