Los ‘fakes’ virales tras la muerte del papa Francisco

Las redes sociales se han llenado de fotos y vídeos del sumo pontífice alterados digitalmente.

Las redes sociales se han llenado de fotos y vídeos del sumo pontífice alterados digitalmente.

Papa Francisco
,

¿Qué se ha dicho?

Tras la muerte del papa se han viralizado vídeos, imágenes y mensajes sobre el pontífice y su trayectoria.

¿Qué sabemos?

En multitud de casos se trata de desinformación y montajes.

El fallecimiento del papa Francisco ha traído consigo oleadas de desinformación. Desde supuestas imágenes de los tres últimos sumos pontífices charlando, hasta vídeos virales que parecen mostrar al difunto papa asegurando haber comido carne un Viernes Santo, a pesar de ser pecado. Verificamos las más virales.

El papa Francisco no admitió haber comido “choripán” un Viernes Santo

Circula por X (antes Twitter) un vídeo en el que el papa Francisco admite haber comido “choripán” —un tipo de bocadillo de chorizo típico en Argentina— un Viernes Santo, pese a considerarse un pecado por parte de la religión católica. 

Aunque se difunde como real y los usuarios aseguran que el pontífice “se inventa un argumento teológico para justificarlo”, la realidad es que se trata de un vídeo manipulado impulsado principalmente por perfiles humorísticos

En el vídeo viral se aprecia que está descargado de la cuenta de la red social TikTok de un usuario llamado @soyandyolivera. La descripción del perfil avisa de que se trata de un “humorista”. Posteriormente, cuando se reproduce el vídeo, se puede comprobar que utiliza las etiquetas “humor” y “fake” en la descripción.

En definitiva, es un montaje creado por el humorista de TikTok @soyandyolivera en el que intercala cortes de sí mismo con otros de una entrevista realizada al papa Francisco a finales de 2024 en Canal Orbe 21, tal y como ha podido comprobar Verificat a través de una búsqueda inversa en Google Imágenes.

La fotografía de los tres últimos papas juntos es un montaje

Habéis preguntado a través del Whatsapp de Verificat (+34 666 908 353) una imagen en blanco y negro en la que aparecen riendo y charlando los tres últimos papas que ha tenido la Iglesia Católica: Francisco, Benedicto XVI y Juan Pablo II, cuando los dos más recientes aún eran cardenales.

Se trata de una foto FALSA. Dicha imagen circula desde hace una década y se viraliza cada cierto tiempo, como también sucedió tras la muerte del papa Benedicto XVI en diciembre de 2022. En ese momento, el equipo de verificación de AFP Factual ya publicó una verificación desmintiendo el contenido de la imagen. A través de una búsqueda inversa en Google, se puede comprobar que la imagen original, alojada en el banco de Alamy Stock, está hecha en 1985 por la agencia de noticias Associated Press (AP News).

A primera vista ya se puede apreciar que la foto está manipulada: la cara de la persona que aparece en el centro de la imagen está modificada para que se parezca al papa Francisco, cuando en la fotografía original no es él. En cambio, el encuentro sí que fue entre el papa Juan Pablo II y quien sería su sucesor, Joseph Ratzinger, que en el momento del encuentro era cardenal de Alemania Occidental.

La tercera persona es el cardenal canadiense Édouard Gagnon, no el papa Francisco, según publicaciones de la prensa eclesiástica, que se hizo eco del mismo montaje fotográfico en 2015.

El papa no realizó una homilía sobre la felicidad

Con el fallecimiento del papa Francisco han vuelto a circular mensajes que ya fueron virales hace años y que aseguran que el papa celebró una misa en la que declaraba que “ser feliz es dar gracias cada mañana por el milagro de la vida. Ser feliz es no tener miedo de tus propios sentimientos (…) Ser feliz es dejar vivir la criatura que vive dentro de cada cual de nosotros, libre, feliz y sencilla”.

Es falso que el papa pronunciase estas palabras en una homilía, como ya explicamos. El texto no aparece en la sección de la Santa Sede que recoge todas las homilías pronunciadas por Jorge Mario Bergoglio desde que fue denominado líder de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. 

El servicio informativo de la Secretaría de Comunicación de la Santa Sede, Vatican News, ya alertó el 3 de diciembre de 2015 en su página de Facebook de los mensajes que se adjudican erróneamente al papa. «Este tipo de textos que circulan por internet atribuidos al papa Francisco generalmente no dicen qué día y en qué ocasión pronunció estas palabras. En este caso, sería fácil para cualquier persona ir a la web oficial de la Santa Sede y comprobar si realmente son palabras del papa». En efecto, el mensaje de WhatsApp con el sermón sobre la felicidad no indica ni la fecha ni el contexto en que fue presuntamente pronunciado.

Vatican News ofreció entonces un listado de fuentes oficiales donde los usuarios pueden consultar la autenticidad de los mensajes del papa que se comparten en las redes: la cuenta de X (antes Twitter) del pontífice, la oficina de prensa de la Santa Sede y la web del Vaticano, el diario vaticano L’Osservatore Romano, la Radio Vaticana, el Centro Televisivo Vaticano y la aplicación para smartphones The Pope App

El papa Francisco no apareció con la bandera LGTBI

También circulan por redes sociales diversas fotos en las que el papa Francisco aparece sonriente con una bandera LGTBI. Son FALSAS. Aunque es cierto que el sumo pontífice acercó la Iglesia al colectivo LGTBI, aprobó el bautismo a las personas transgénero y apoyó protecciones legales a las parejas del mismo sexo, no hay imágenes oficiales en las que aparezca con una bandera LGTBI en sus hombros.

Al realizar una búsqueda inversa de estas fotos con Google Lens no aparece ningún banco de imágenes ni medio de comunicación de confianza que las difundiese. Solamente hay enlaces a usuarios anónimos de X (antes Twitter) e Instagram que las comparten, por lo que no pueden validarse.

Las imágenes ya circularon en otras ocasiones, como durante la celebración del orgullo LGTBI.

Por otra parte, ColombiaCheck, miembro como Verificat de la International Fact-Checking Network (IFCN), identificó diversas incongruencias en las fotos virales. Por ejemplo, que el crucifijo que lleva el papa al cuello solo cuelga de un lado o que los colores de la bandera se mezclan y se funden en lugar de presentar solidez y continuidad. Los verificadores indican que lo más probable es que se trate de imágenes generadas por Inteligencia Artificial (IA).