Las personas deportadas por Trump no podían votar: solo tienen derecho los estadounidenses

Los ciudadanos estadounidenses no pueden ser legalmente deportados de su país.

Los ciudadanos estadounidenses no pueden ser legalmente deportados de su país.

tuit fals donald trump
,

¿Qué se ha dicho?

Que las personas migrantes que votaron a Donald Trump son ahora víctimas de órdenes de deportación.

¿Qué sabemos?

Que las personas extranjeras no pueden votar en las elecciones generales de Estados Unidos, independientemente de su situación administrativa.

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense comenzaron también las primeras redadas y deportaciones masivas de inmigrantes irregulares. Al mismo tiempo, las redes sociales se han llenado de mensajes que acusan a los extranjeros residentes en los Estados Unidos de América (EUA) —especialmente a la comunidad latina— de haber provocado sus propias expulsiones al haber votado a Trump. Estas acusaciones ya se difundieron en noviembre, tras las elecciones.

Pero es FALSO. Los extranjeros que están siendo deportados de EUA, o que son candidatos a serlo, no pueden votar en las elecciones presidenciales. Solo tienen derecho a ello las personas con nacionalidad estadounidense que, a su vez, no pueden ser legalmente deportados.

«Los latinos que apoyaron a Trump, hoy son deportados»

Ningún ciudadano que haya votado a Donald Trump en las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos puede ser deportado del país, independientemente de su país de origen.

Tener nacionalidad estadounidense es un requisito indispensable para poder votar en EUA, según indica la web del Gobierno de Estados Unidos. El derecho a voto está regulado en la Constitución de los Estados Unidos, a través de la Enmienda XXVI (de 1971) y la Enmienda XIV (de 1868). Los extranjeros, independientemente de su situación administrativa, tienen prohibido expresamente el voto en las elecciones presidenciales —como es el caso de las celebradas el pasado noviembre y que ganó Trump— y del Congreso, tal y como recoge el Título 18 del Código de los Estados Unidos, Sección 611 (18 U.S.C. 611).

La ley solo permite deportar a ciudadanos extranjeros

Por otra parte, las deportaciones solo pueden realizarse a ciudadanos extranjeros, según regula la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). En la Sección 237 de la INA se establecen los motivos que pueden llevar a un extranjero a su deportación: entrada en condiciones irregulares, terminación de la residencia, contrabando o delitos penales —en ciertos casos—, entre otros. 

El concepto de extranjeros incluye a las personas con visados temporales, a los residentes permanentes legales, titulares de la “green card” —un documento que permite vivir y trabajar permanentemente en el país—, y a aquellos que se encuentran en situación administrativa irregular. En cambio, las personas con doble nacionalidad y las de origen extranjero que hayan adquirido la ciudadanía estadounidense no están incluidas en este grupo y, por lo tanto, no pueden ser deportadas.

La única  excepción se podría dar si una persona pierde la nacionalidad. Esto puede suceder por diversos motivos recogidos en la Sección 340 de la INA, como haberla obtenido ilegalmente, entrar en el servicio militar en un país extranjero o cometer un acto de traición, entre otros. En este momento, pasa a ser susceptible de una deportación si se dan los requisitos previstos en la Sección 237.

La imagen viral manipulada

Ha circulado por redes sociales una imagen en la que aparecen, aparentemente, tres policías del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EUA (ICE) arrestando a una persona con una camiseta que reza “Latinos for Trump”. Es FALSO. Una búsqueda inversa de la imagen, revela que no es actual y ha sido manipulada.

«Una imagen muestra a un hombre con la camiseta Latinos for Trump siendo detenido por miembros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.»

La fotografía se compartió por primera vez el 20 de junio de 2018 en medios de comunicación, como la web de la radio estadounidense NPR, con motivo de una redada a inmigrantes que llevó a cabo el ICE. La camiseta de la persona detenida era lisa y la de las fuerzas de seguridad no lleva las iniciales ICE, sino de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).