Europa no es el primer mercado consumidor del mundo, como dice Junqueras
El PIB de Estados Unidos supera al de Europa y la Unión Europea, que está en segunda posición
El PIB de Estados Unidos supera al de Europa y la Unión Europea, que está en segunda posición
¿Qué se ha dicho?
Que Europa es el primer mercado consumidor del mundo.
¿Qué sabemos?
Que Estados Unidos supera a Europa y la Unión Europea en PIB, PIB per cápita y consumo privado total. Europa también es segunda en PIB ajustado a paridad adquisitiva.
El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, dijo el 26 de abril en una entrevista en el Aquí Cataluña de la SER que «Europa es el primer mercado consumidor del mundo» (minuto 31:58), cuando hablaba de la importancia geoestratégica de la región en el contexto de la guerra en Ucrania.
Es ENGAÑOSO. El primer mercado consumidor del mundo es Estados Unidos, por delante de Europa, la Unión Europea (UE) o China, según el Producto Interior Bruto (PIB), el indicador que recoge el consumo de las personas de un país y también las inversiones de empresas. Además, otros indicadores como el consumo privado total o el PIB por paridad adquisitiva aún dejan a Europa en el segundo lugar.
«Europa es el primer mercado consumidor del mundo. Todavía ahora es el primer mercado consumidor del mundo»
Oriol Junqueras, presidente de ERC.
Estados Unidos es el país con el PIB más alto del mundo (26 billones de dólares en 2022), según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Está por delante del PIB agrupado de los países de Europa, que en 2022 era de 22 billones de dólares, utilizando para el cálculo los países de la Unión Europea (UE) más las economías que no forman parte de la zona euro, pero sí están en el continente, como el Reino Unido o Noruega. Además, la economía de Estados Unidos era un 50% mayor que la de la UE de los 27 (17 billones) y la zona euro (14,4 billones). El dibujo se repite para 2023 y 2024, años por los que no hay datos completos y en los que hay que utilizar estimaciones.
El cálculo del PIB recoge el valor total de los bienes y servicios producidos en un país y se mide con la suma del consumo, la inversión, el gasto del Estado y las exportaciones netas. Según explica a Verificat el catedrático y decano de la Facultad de Economía de la Universitat de Barcelona (UB), Joan Tugores, es el indicador más adecuado en este caso y el de referencia para calcular el tamaño de los mercados, porque no solo mide el consumo de las familias sino también aquellas inversiones que realizan las empresas como la compra de maquinaria, tecnología, infraestructura y otros activos para producir más y que, en este caso, como muestran los datos, todavía lidera Estados Unidos y no Europa.
Preguntado por la afirmación, Oriol Junqueras respondió a Verificat en una nota de voz proporcionada por el gabinete de comunicación de ERC que el dato responde al PIB per cápita multiplicado por la población.
Sin embargo, el PIB per cápita divide al PIB por el número de habitantes, dando una idea del nivel medio de riqueza por persona, aunque no indica cuánto consumen el conjunto de personas de un país. Aunque la población tanto en la Unión Europea como en el conjunto de Europa es superior a la de Estados Unidos, el PIB estadounidense sigue siendo superior. Si dividimos el PIB agregado de los países de Europa entre el total de su población, nos da un PIB per cápita de 38.456,52 dólares, muy inferior al PIB per cápita de Estados Unidos (86.601,28 dólares), según datos del Banco Mundial para 2023.
Otros indicadores
Tugores explica a Verificat que otro indicador para medir el consumo es el PIB ajustado a la paridad de poder adquisitivo. «No es lo mismo tener 1.000 dólares en China que en Estados Unidos, ya que en China con la misma cantidad se pueden comprar más cosas», añade.
Precisamente, según este indicador, que toma como base la economía estadounidense (es decir, transforma el PIB en el equivalente a los costes de Estados Unidos) y que también facilita el FMI, China es el primer país de la clasificación (37,1 billones), seguido por Europa (35,2 billones), Estados Unidos (29,2 billones) y la Unión Europea (28 billones), con las estimaciones para 2024. El dibujo se repite para 2023, mientras que en 2022, último año con datos consolidados por todos los países europeos, Europa lideraba este indicador por delante de China y Estados Unidos.
Por último, si nos centramos solo en el consumo privado total, es decir, en el valor total de los bienes y servicios adquiridos por los hogares y las entidades privadas dentro de la economía, Estados Unidos todavía lidera en los indicadores, aunque con Europa muy cerca. Estados Unidos tiene un consumo privado total en dólares de 18,8 billones, y lideran seguidos de Europa (16,8 billones), China (13,5 billones), la Unión Europea (12,9 billones) y la zona euro (10,5 billones), según datos del Banco Mundial para 2023.
Aunque Estados Unidos es líder mundial en el ámbito económico, es cierto que Europa y la UE tienen un peso muy relevante en la economía mundial. Estados Unidos continuó siendo el principal destino de las mercancías exportadas desde la UE en 2024, con una cuota del 20,6% mientras que China fue el principal proveedor de mercancías en la UE en 2024, con una cuota del 20,1%, seguida de Estados Unidos (12,9%), según datos de Eurostat.