Cinco mitos sobre la declaración de la renta
Verificamos la desinformación en torno a la campaña de la declaración de la renta de 2025
Verificamos la desinformación en torno a la campaña de la declaración de la renta de 2025

¿Qué se ha dicho?
Que las personas que tienen animales de compañía se podrán desgravar los gastos del veterinario gracias a la Ley de Bienestar Animal y otros focos de desinformación en torno a la campaña de la Declaración de la Renta de 2025.
¿Qué sabemos?
Que ni la ley del IRPF ni la Ley de Bienestar Animal contemplan deducciones por gastos veterinarios.
La Declaración de la Renta es un trámite que cada año se ve rodeado de rumores y desinformación, y este 2025 no es una excepción, debido a las novedades que las diferentes administraciones han anunciado en los últimos meses.
La posible tributación de los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o la rebaja del IRPF en Catalunya que aprobó el Consejo Ejecutivo el pasado 25 de marzo han provocado ruido en las redes sociales y en los medios de comunicación. Sin embargo, no entrarán en vigor para la campaña de la Declaración de la Renta de 2024, que comienza el 2 de abril y que durará hasta el 30 de junio.
¡Verificamos los principales focos de desinformación sobre la declaración de la renta!
«Se pueden desgravar los gastos del veterinario gracias a la Ley de Bienestar Animal»
Circulan artículos de diversos medios de comunicación que afirman que, gracias a la Ley de Bienestar Animal, aprobada en 2023, será posible desgravarse los gastos del veterinario de los animales de compañía. Algunos mensajes y artículos aseguran que el porcentaje de la reducción depende de la comunidad autónoma donde se resida.
Es ENGAÑOSO. Actualmente, la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), no contempla ninguna deducción a particulares por las facturas del veterinario de sus mascotas. Tampoco se menciona ninguna rebaja del impuesto relacionada con los gastos veterinarios en las normativas de las diferentes comunidades autónomas ni en la Ley de Bienestar Animal.
Por tanto, los particulares no podrán desgravarse los gastos veterinarios, pero sí que pueden solicitarlo aquellos autónomos que tengan gastos veterinarios relacionados con su actividad, según detallan desde Innova Scala Consulting en conversación con Verificat. Es decir, empresas en las que los animales son necesarios para el trabajo, como los ganaderos. En este sentido, se podrán desgravar los gastos veterinarios, siempre queformen parte de la actividad del negocio.
«Tener más de un pagador hace pagar más impuestos a la declaración de la renta»
Tener varios pagadores tampoco obliga a presentar la declaración de la renta ni aumenta los impuestos. La principal diferencia entre tener uno o varios pagadores es que el importe mínimo a declarar pasa de 22.000 euros (en caso de recibir solo ingresos del trabajo) a 15.000 euros, tal y como explica el Artículo 96.3 de la Ley del IRPF.
Desde Innova Scala Consulting explican a Verificat que, a veces, al tener dos pagadores, “las empresas pueden no tener en cuenta que te están reteniendo en la nómina en otro trabajo, y puede que la retención no esté bien ajustada durante el año”. Aun así, aclaran que la tributación es la misma para todos y solo depende de lo que ganes, porque el IRPF es un impuesto progresivo”.
“Las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tendrán que pagar impuestos por primera vez”
Circulan en las redes sociales y en diversos medios de comunicación mensajes que alertan de que los perceptores del SMI tendrán que tributar por primera vez debido a la subida del importe.
TE LO EXPLICAMOS. El pasado 11 de enero el Gobierno central fijó el salario mínimo en 1.184 euros al mes en 14 pagas, es decir, 16.576 euros brutos anuales. Esto supone una subida de 50 euros mensuales respecto al año anterior. Sin embargo, esta subida no ha ido acompañada de una adecuación del IRPF, que históricamente ha mantenido exentos de tributar a los perceptores del SMI.
Esto hace que las personas que cobran el SMI y que han cambiado de trabajo a lo largo del año, o que tienen dos pagadores, aproximadamente un 20% de los que cobran este salario (sobre todo aquellas personas solteras y sin hijos que no se pueden aplicar deducciones por situación familiar) han empezado a ver retenciones de aproximadamente 20 euros al mes en sus nóminas. Esta medida ha provocado discrepancias entre el Ministerio de Hacienda, que defiende la tributación, y el Ministerio de Trabajo, que aboga por actualizar el impuesto a la subida salarial.
El pasado 28 de marzo, los ministerios llegaron a un acuerdo para aliviar la carga fiscal a los beneficiarios del SMI, pero que no se dará en forma de actualización del impuesto, sino como una reducción que los afectados puedan aplicar a la declaración de la renta de 2025. En otras palabras, este 20% de trabajadores afectados pagarán este año el IRPF y podrán deducirlo en la declaración de la renta que tendrá lugar en 2026.
Por tanto, aunque las rentas inferiores a 22.000 euros anuales (provenientes de un solo pagador) no tienen la obligación de presentar la declaración de la renta, los trabajadores que quieran solicitar la reducción del IRPF de 2025 tendrán que presentarla en la campaña del próximo año. Sin embargo, en el momento de publicar esta verificación, esto todavía no está reflejado en la Ley del IRPF y podría haber modificaciones.
«Tendré que presentar la declaración de la renta para continuar cobrando el paro»
Varios medios de comunicación y usuarios en las redes sociales han afirmado que aquellas personas que quieran seguir cobrando el paro estarán obligadas a presentar la declaración de la renta.
TE LO EXPLICAMOS. Hasta 2023, cobrar la prestación por desempleo no exigía por sí solo presentar la declaración de la renta si no se llegaba al importe mínimo establecido por la Ley del IRPF, tal y como verificó Newtral, miembro con Verificat de la International Fact-Checking Network (IFCN).
Sin embargo, en el año 2024 el Real Decreto 2/2024 de 21 de mayo modificó algunos aspectos de la Ley General de la Seguridad Social. Concretamente, el Artículo 299 establecía la obligación de declarar la renta en este caso. Por tanto, no presentarla implicaría perder la prestación.
Aun así, finalmente esta medida no entrará en vigor para la actual campaña de la declaración de la renta. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) anunció el pasado 14 de marzo que los perceptores del paro no estarán obligados a declarar, dado que «durante los 10 primeros meses del actual ejercicio fiscal no había existido la obligación» de tributar.
«Esto no se aplicará en la declaración en 2024, pero las personas que estén cobrando el paro y superen los umbrales de renta anual tendrán la obligación de declarar», afirman desde Innova Scala Consulting. Sería el caso, por ejemplo, de una persona que haya trabajado durante una parte del año 2024 y haya cobrado la prestación por desempleo el resto de meses, puesto que, en este caso, el umbral mínimo que obliga a presentar la declaración de la renta está establecido en 15.000 euros.
«Presentar la declaración de la renta por primera vez obliga a presentarla para siempre»
Uno de los mitos más extendidos es que presentar la declaración de la renta por primera vez obliga a seguir haciéndolo en los años siguientes, aunque no se tenga la obligación por otros motivos, como los ingresos.
Es FALSO. La obligación de presentar la declaración de la renta depende del tipo de renta obtenida y su importe. Es decir, solo es necesario presentar la declaración de la renta en caso de superar el importe mínimo regulado por la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Al mismo tiempo, como indica el Artículo 12 de la misma regulación, este trámite es anual y cada ejercicio es independiente del anterior.
Por tanto, a pesar de haber presentado la declaración de la renta en el año 2024, las personas que no hayan superado el importe mínimo de renta establecido por la ley, no están obligadas a presentarla este 2025. Aun así, tampoco es necesario superar los ingresos mínimos para realizar el trámite.
Un mito similar es que mirar o solicitar el borrador de la declaración de la renta a través de la Agencia Tributaria obliga a su presentación. También es FALSO, cómo comprobó Newtral.