Actividad para el aula: La verdad detrás de los titulares engañosos
Esta es una actividad de 30 minutos diseñada para compartir directamente con el alumnado. El …
Esta es una actividad de 30 minutos diseñada para compartir directamente con el alumnado. El …
Esta es una actividad de 30 minutos diseñada para compartir directamente con el alumnado.
El reto
¿Es malo tomar proteína en polvo? Eso nos dice este titular del Diario de Córdoba.
Si leemos el texto completo, vemos que dice que la proteína en polvo se puede tomar sin problema, pero solo si la usas adecuadamente. Titulares como este hacen saltar las alarmas y buscan provocarnos un sentimiento de urgencia e inquietud. Pero, ¿es esto cierto? ¿Cómo podemos verificarlo?
Vamos paso a paso.
Ponlo en práctica
1. Buscamos en internet
Id a Google y buscad: “puedo tomar proteína en polvo”. Consultad los resultados y responded a las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles de los primeros 10 resultados pueden ser fuentes fiables? ¿Cuántos son de empresas que venden proteína en polvo?
- ¿Qué información habéis encontrado?
- ¿Cómo son los titulares? ¿Dicen lo mismo que el contenido de la noticia? ¿Buscan alarmarnos?
2. Verifiquémoslo
¿Qué dicen las agencias de fact-checking sobre este tema? Haced una búsqueda en Maldita.es y comprobad si la información que habéis encontrado en Google es cierta. También podéis informaros a través de páginas de divulgación científica centradas en la salud, aseguraos que estas son fiables y aportan fuentes.
3. Compartimos
Poned en común los resultados de vuestra búsqueda y comparadlos con la información verificada y de calidad que ofrecen Maldita.es y otras páginas de referencia en temas de salud.
Expliquémoslo
Tal como explica una verificación de Maldita.es —miembro de la IFCN (International Fact-checking Network) como Verificat—, tomar proteína en polvo no es necesariamente perjudicial, pero abusar de ella implica hacerlo también de calorías adicionales. Además, provoca que el metabolismo tenga que hacer un sobreesfuerzo. Maldita.es también apunta a que no hay evidencia científica de que tomarlos se relacione con ningún problema de salud.
Así lo explicó Valentina, becada del programa TFCN, en un vídeo para Instagram
¡Atención! Las circunstancias de cada uno son diferentes y, por eso, siempre es necesario consultar a un experto, nuestro médico, antes de decidir tomar suplementos, igual que con otros temas de salud similares.
¿Seguimos trabajando?
Las cápsulas La era de la desinformación y Verifiquemos con 4 preguntas de los materiales didácticos Desfake —el proyecto educativo de Verificat— profundizan en el fenómeno de la desinformación, las herramientas y los conceptos clave introducidos en este artículo.
Esta actividad es resultado de la Beca TFCN, que cuanta con la financiación de la European Media and Information Fund (EMIF).