Actividad para el aula: ¡Cuidado con los mensajes que niegan el cambio climático!
Esta es una actividad de 30 minutos diseñada para compartir directamente con el alumnado. El …
Esta es una actividad de 30 minutos diseñada para compartir directamente con el alumnado. El …
Esta es una actividad de 30 minutos diseñada para compartir directamente con el alumnado.
El reto
¿La mayor parte del CO2 que hay en la atmósfera tiene origen natural? Un vídeo asegura que el cambio climático es un invento porque, según el IPCC, casi todo el dióxido de carbono que hay en la atmósfera, y que los científicos afirman que es el principal causante del calentamiento global, viene de fuentes naturales. La aportación de los seres humanos es mínima, dice, por lo que las medidas que toman los gobiernos para reducir las emisiones son innecesarias.
Pero, ¿es esto cierto? ¿Cómo podemos verificarlo?
Vamos paso a paso.
Ponlo en práctica
1. Buscamos la fuente original
Buscad en Google información sobre el IPCC. Con los resultados, responded a las siguientes preguntas:
- ¿Qué significan las siglas?
- ¿Se trata de una fuente fiable para hablar sobre cambio climático?
- ¿Por qué?
- ¿Cuál es su postura sobre la existencia y el origen del cambio climático?
2. Verifiquémoslo
¿El IPCC ha dicho que el 97% del CO2 de la atmósfera es de origen natural? Consultad qué dicen las agencias de fact-checking Newtral, Verificat y AFP sobre el tema: ¿qué fuentes utilizan?
3. Analizamos la imagen
Poned en común los resultados de ambas búsquedas y, entre todos, tratad de explicar por qué la imagen que muestra el ciclo de carbono es incompleta: ¿qué le falta?
Expliquémoslo
Tal como explica una verificación de Verificat, es cierto que las emisiones de CO2 que los humanos mandamos a la atmósfera son solo una pequeña parte del total. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la naturaleza también almacena CO2. De hecho, en un mundo sin actividad humana, las fuentes naturales recogen tanto dióxido de carbono como el que emiten, de modo que este gas no se acumula en la atmósfera. Pese a que el CO2 humano es una cantidad reducida, nadie lo recoge, queda flotando durante años, genera un efecto invernadero y calienta el planeta.
Así que la imagen inicial es incompleta porque muestra solo las emisiones, pero se olvida de la absorción de gases de efecto invernadero. Los desinformadores climáticos ponen el foco en una parte del proceso para mandar un mensaje engañoso. La imagen completa es esta:
Marc, un participante de la Beca Teen Fact-Checking Network, lo explicó con detalle en un vídeo en nuestras redes sociales.
Los mensajes que desinforman sobre cambio climático suelen mostrar solo una parte de la verdad. Lo mejor que podemos hacer es buscar las fuentes originales y otras de confianza para contrastar la información.
¿Seguimos trabajando?
Las cápsulas Pilares del conocimiento y Desinformación y cambio climático de los materiales didácticos Desfake —el proyecto educativo de Verificat— profundizan en el fenómeno de la construcción de la evidencia científica y las estrategias que usa el negacionismo climático introducidas en este artículo.
Esta actividad es fruto de la Beca TFCN, que cuanta con la financiación de la European Media and Information Fund (EMIF).