Actividad para el aula: ¿Cuánto aumenta el nivel del mar cada año?

Esta es una actividad de 30 minutos diseñada para compartir directamente con el alumnado. El …

Esta es una actividad de 30 minutos diseñada para compartir directamente con el alumnado. El …

,

Esta es una actividad de 30 minutos diseñada para compartir directamente con el alumnado.

El reto

¿El nivel del mar subirá menos de medio centímetro en 355 años, como dice Donald Trump?

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aseguró en una entrevista que las previsiones de los científicos muestran que el nivel del mar subirá apenas 0,3 centímetros en 355 años. Es algo parecido a lo que ilustran varias de las imágenes que corren por internet, y que aseguran que el nivel del mar apenas está subiendo.

 Pero, ¿es esto cierto? ¿A qué ritmo está subiendo el nivel del mar?

Ponlo en práctica

1. Buscamos en internet
Id a Google y buscad: “cuánto aumenta el nivel del mar cada año”. Identificad al menos dos fuentes científicas y dos medios de comunicación confiables que hablen del tema. Responded a las preguntas y señalad qué fuente habéis usado para responder a cada una:

  • ¿El nivel del mar ha cambiado en los últimos años? 
  • ¿Está previsto que el nivel del mar suba los próximos años? 
  • ¿A qué ritmo aumenta el nivel del mar hoy? 
  • ¿El aumento es cada vez más rápido?

2. Verifiquémoslo
Teniendo en cuenta vuestros hallazgos, ¿cuánto tiempo llevará el aumento de 0,3 centímetros en el nivel del mar del que hablaba Trump? ¿Estaba el expresidente en lo cierto?

3. Compartimos
¿Qué diferencia hay entre las fuentes científicas y los medios de comunicación? Discutid en clase qué fuente creéis que es mejor para encontrar información de calidad, y cuál de ellas es más fácil de entender. 

Expliquémoslo
Tanto las fuentes científicas como los medios de comunicación fiables dan información de calidad sobre el aumento del nivel del mar. Los datos y explicaciones de las primeras suelen ser más precisas, pero también más difíciles de entender: las instituciones científicas son fuentes primarias, es decir, las que generan conocimiento. Están especializadas en investigar los fenómenos científicos, pero no suelen ser tan buenas explicándonoslos, porque habitualmente se dirigen a otros científicos.

Los medios de comunicación son fuentes secundarias: no participan en la generación del conocimiento científico, sino que están especializadas en leer e interpretar la información, y hacérnosla llegar de manera más entendedora. Suelen ser una fuente fiable donde informarnos, aunque si dudamos de un dato concreto, lo mejor es acudir a las fuentes primarias.

El nivel del mar ha aumentado más de 20 centímetros en 140 años de datos, según la NASA. La mitad de ese aumento se ha producido en los últimos 30 años. Así que la crecida del nivel del mar se ha acelerado, va cada vez más deprisa. El ritmo actual es de unos 3 milímetros (o 0,3 centímetros al año). Es decir, que el nivel del mar aumenta en un año lo que Trump creía que aumentaba en 355 años.

Así lo explicó Jana, becada del programa TFCN, en un vídeo para Instagram:

¡Una cosa más! Es habitual ver imágenes como la del puerto de Sídney que parecen negar que el nivel del mar haya aumentado. Pero hay que tener en cuenta que las fotografías no son pruebas científicas. En Sídney hay mareas muy fuertes: el nivel del mar cambia cada día varios metros. Los instrumentos científicos tienen en cuenta estos cambios naturales para estudiar la altura media del mar.

¿Seguimos trabajando?

Las cápsulas Verifiquemos con 4 preguntas y Desinformación y cambio climático de los materiales didácticos Desfake —el proyecto educativo de Verificat— profundizan en el fenómeno de la desinformación, las herramientas y los conceptos clave introducidos en este artículo.

Esta actividad es resultado de la Beca TFCN, que cuanta con la financiación de la European Media and Information Fund (EMIF).