El mapa que muestra la Península sin ninguna luz en la noche del apagón está manipulado
Algunas comunidades autónomas habían restablecido buena parte del suministro eléctrico para la primera hora de la noche

Algunas comunidades autónomas habían restablecido buena parte del suministro eléctrico para la primera hora de la noche

Circula por redes sociales una fotografía satelital que, presuntamente, muestra cómo prácticamente toda la península Ibérica se encontraba a oscuras en la noche del lunes 28 de abril, debido al apagón eléctrico generalizado. La fotografía ha circulado por varias redes sociales con mensajes editados mayoritariamente en ruso, como un canal de Telegram con más de 400.000 seguidores del popular periodista ruso Ruslan Ostashko, y también corren por X en algunos posts en catalán, pero es FALSO.
El mapa ha sido manipulado. Muestra a España y Portugal completamente a oscuras, incluidas las Islas Baleares —que no estuvieron afectadas por el apagón—, salvo ciertos puntos pequeños de la costa atlántica y la zona de Barcelona. Además, durante la noche fueron varios las zonas de España que recuperaron el alumbrado.
Una imagen satelital muestra la península Ibérica completamente a oscuras, excepto puntos de la costa atlántica y la zona de Barcelona.
Restablecimiento eléctrico antes de la noche
La hora de la puesta de sol del día 28 de abril (el día del apagón) varía dependiendo de la zona de España, pero va desde las 20:44 horas a Girona hasta las 21:31 horas en Pontevedra, si se miran datos del Observatorio Astronómico Nacional. Dado que la imagen ilustra el conjunto de la península a oscuras, debería haber sido tomada más tarde de esa hora.
Hacia 20:35 horas estaba el 51% de las subestaciones restablecidas en toda España, con el 35,1% de la demanda energética atendida, según informó la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en su cuenta en la red social Bluesky. A las 22:00 horas, había un 62% de las subestaciones restablecidas y un 43,3% de la demanda energética atendida.
Con la entrada de la noche, alguna de las zonas que habían recuperado buena parte del suministro era, por ejemplo, el País Vasco, que a las 22.00 horas tenía el 96% del suministro recuperado, como informó el consejero de Industria, Transición Ecológica y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, a su cuenta en X (antigua Twitter). Otro ejemplo es Navarra, que había recuperado el 80% del suministro de los hogares antes de las 22.00 horas, según informó al Gobierno navarro a X. Ambas comunidades autónomas, sin embargo, aparecen a oscuras en el mapa, lo que debería haber ocurrido a partir de las 21:30 horas, cuando la mayoría de su suministro se había recuperado.
En Catalunya, a las 21:00 horas la recuperación del suministro era del 41%, según la Generalitat, subiendo hasta el 63% por las 23:30 horas. En la Comunidad de Madrid, en el centro de España, a las 23:30 horas 75 de los 179 municipios habían recuperado el servicio, según informó la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso.
A continuación adjuntamos una foto satelital de la NASA de cómo se ve la península Ibérica de noche en un día habitual, como fue el 3 de febrero de este año. Sabiendo que con la entrada de la noche algunas comunidades autónomas ya tenían porcentajes altos de recuperación del suministro eléctrico, podemos inducir que hay zonas del mapa sospechoso que deberían estar iluminadas.
Una de las zonas más claras para saber que la imagen está manipulada son les Illes Balears, que no estuvieron afectadas de forma generalizada por el apagón en ningún momento del día. En el caso de Portugal, todo el país sale en apagón completo, pero para las 22:00 horas ya se habían restablecido 85 de las 89 subestaciones que tiene el país, según informó Redes Eléctricas Nacionales (REN) de Portugal.
Desde el gabinete de redes sociales de la Agencia Espacial Europea explican a Verificat que sus satélites no están preparados para hacer imágenes ópticas de Europa de noche, pero matizan: “teniendo en cuenta que la electricidad regresó a algunas partes de Madrid antes de que fuera oscuro, la imagen parece demasiado oscura”.
Divulgado en redes rusas
La fotografía ha circulado por varias redes sociales. Lo ha hecho, por ejemplo, en un canal de Telegram del popular presentador de televisión ruso Ruslan Ostashko, cercano al Kremlin, según el organismo de control de OpenSanctions. El canal cuenta con más de 400.000 seguidores en la fecha de publicación de esta noticia y está enlazado en la misma página web personal del periodista. El mensaje difundido insiste en que no existe ninguna versión oficial de la causa del incidente y, al final, afirma que las razones podrían ser “la ineficiencia de la agenda verde, la fragilidad de las redes, la escasez de capacidad de reserva y las distorsiones de la transición energética”.
En los comentarios del mensaje del grupo de Telegram, varios usuarios han colgado imágenes satíricas como del presidente ruso, Vladímir Putin, bajando los plomos de un piso, o de Don Quijote caminando por un camino de tierra observando unos molinos eólicos al fondo.
Haciendo una búsqueda inversa del mapa manipulado en Google Image, encontramos que la imagen ha circulado en redes sociales editadas principalmente en ruso. Por ejemplo, la fotografía circuló en Pikabu, una red social rusa, mediante un usuario anónimo; el post acumula más de 210.000 visualizaciones hasta la publicación de esta noticia. La publicación comenta: “Riámonos de ellos mientras no puedan ver nada”.
Otra publicación con la imagen se ha realizado en el portal humorístico 9gag, donde un post de más de 14.000 visualizaciones repite: “Riámonos mientras no puedan ver nada…”. También hemos encontrado el mapa en una publicación de un usuario en X (antigua Twitter) que escribe en catalán, con un tweet que acumula más de 18.000 visualizaciones en el momento de la publicación de esta verificación.
El diputado del PP en el Congreso Rafael Hernando, que fue portavoz del grupo de su partido en la cámara baja, también ha difundido un mapa muy parecido, con la península Ibérica totalmente a oscuras, en este caso sin ningún punto de luz. Lo ha hecho en su cuenta personal en X (antigua Twitter), con un mensaje con decenas de miles de visualizaciones.