Es falso que la Red Energética Portuguesa atribuyera el apagón general a una «vibración atmosférica inducida»
La agencia Reuters, citada por varios medios, ha retirado toda información relacionada con esta hipótesis

La agencia Reuters, citada por varios medios, ha retirado toda información relacionada con esta hipótesis

¿Qué se ha dicho?
Que la Red Energética Portuguesa ha dicho que el apagón general lo ha causado una «vibración atmosférica inducida».
¿Qué sabemos?
Que la misma Red Energética Portuguesa ha negado haber informado esto y que la agencia de noticias Reuters ha retirado la noticia en la que lo afirmaba de sus líneas de distribución.
Medios de comunicación escritos, radiofónicos y televisivos se han hecho eco a lo largo de la jornada de este lunes 28 de abril de una supuesta noticia que decía que la Red de Eléctricas Nacionais (REN) había asegurado que la causa del apagón eléctrico masivo de hoy eran variaciones extremas de la temperatura en el interior de España que supuestamente habían producido un fenómeno conocido como “vibración atmosférica inducida”.
Es FALSO. La red energética portuguesa ha negado haber afirmado esto y la agencia de noticias Reuters ha retirado «alertas y una noticia citando información del operador de red portugués REN» de sus líneas de distribución, según han confirmado a Verificat ambas entidades. Además, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado este martes a través de la red social X (antes Twitter) de que el lunes no se había registrado ningún cambio brusco en las condiciones atmosféricas ni meteorológicas en la península Ibérica.
“El operador portugués REN atribuye el apagón general a una vibración atmosférica inducida”
El departamento de prensa de REN señala a la agencia de noticias Reuters como origen de la información, asegurando que «no es cierto» y que «no hemos hablado con ellos». También muchos medios españoles y portugueses citan a la agencia de noticias británica como la fuente originaria que se habría hecho eco de las declaraciones de REN. Sin embargo, una búsqueda de Verificat no ha encontrado ningún artículo de la agencia publicado en este sentido.
Contactado por Verificat, el departamento de comunicación de la agencia de noticias ha dicho que hoy mismo han emitido una retirada de la información de sus líneas de distribución con este aviso: “Se han retirado las alertas y una noticia que citaba información del operador de la red portuguesa REN. REN ha declarado que no emitió ese comunicado. No habrá sustitución alguna”.
Verificat contactó con la BBC, canal que había publicado las mismas declaraciones sin citar a Reuters como fuente, pero en el momento de publicar esta verificación todavía no ha recibido respuesta.
Investigación abierta
El presidente español, Pedro Sánchez, ha apuntado como causa del apagón en rueda de prensa que «a las 12:33 horas se han perdido repentinamente 15 Gigavatios de generación del sistema en 5 segundos, que equivalen al 60% de la demanda del país». Asimismo, ha afirmado que se desconocen las causas de esta pérdida, pero que «no se descarta ninguna hipótesis» y ha pedido a la ciudadanía que se informe por los canales oficiales. “Es mejor no especular, ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis, pero debemos centrarnos en lo más importante que es restablecer la electricidad en nuestros hogares”, ha dicho.
La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) y titular de Competencia, Teresa Ribera, aseguró en declaraciones a los medios que “de momento no hay nada que permita afirmar que ha habido ningún tipo de boicot” en una “de las mayores caídas del sistema eléctrico de los últimos años”.
Verificat también ha desmentido otras desinformaciones que atribuían falsamente a la CNN unas declaraciones de la presidenta de la CE Úrsula Von der Leyen sobre las causas del ataque, un video descontextualizado de Pedro Sánchez en el que decía que no habría cortes de electricidad en el contexto de la guerra en Ucrania, y mensajes que decían que la causa del apagón general fue un incendio en Francia, algo falso.
_______
Información actualizada el 29 de abril con la reacción de AEMET.