Guía de uso Desfake: Explora la propuesta y encuentra lo que mejor se adapta a tu aula
La era digital ha transformado de manera radical la forma en que accedemos a la …
La era digital ha transformado de manera radical la forma en que accedemos a la …
La era digital ha transformado de manera radical la forma en que accedemos a la información y cómo nos relacionamos con ella. En un mundo cada vez más digitalizado e interconectado, la capacidad de comprender, interpretar y gestionar la información de manera crítica, responsable y ética es fundamental para el desarrollo personal y social. Esta nueva realidad digital ha multiplicado las fuentes de información, pero también ha aumentado la complejidad de estos canales, lo que hace más difícil distinguir entre información veraz y desinformación.
La Alfabetización Mediática Informacional (AMI) es el conjunto de capacidades, conocimientos y actitudes que permiten a las personas no solo consumir la información, sino también analizarla, contextualizarla y reaccionar ante ella de manera crítica. La AMI es esencial porque nos ayuda a desarrollar un pensamiento crítico que permite afrontar la sobrecarga informativa, identificar la desinformación y actuar de manera ética en el uso y la difusión de la información.
Con el fin de facilitar el trabajo al profesorado a la hora de integrar la AMI y el pensamiento crítico en el aula, el equipo ha preparado una Guía de uso donde se explican los diferentes formatos de materiales didácticos, las temáticas que abordamos y los aprendizajes que se tratan. Estos recursos proporcionan herramientas concretas y prácticas para fomentar un pensamiento crítico y reflexivo entre los estudiantes, preparándolos para ser consumidores responsables y agentes activos en la sociedad de la información.